CIENCIA INCLUSIVA

Atención a la diversidad en los proyectos de educación científica

Este curso tiene por objetivo promover la educación inclusiva en las actividades de educación científica en entornos no formales, garantizando el acceso de todos los niños, niñas y adolescentes a la cultura científica, independientemente de sus necesidades de aprendizaje.

Durante el curso, se presentarán pautas y orientaciones generales para acompañar al alumnado con discapacidad visual, así como ejemplos prácticos de actividades STEAM. También se abordará la accesibilidad y usabilidad digital y se ofrecerán herramientas para contribuir al acceso a la información de los estudiantes con discapacidad visual.

Este curso está organizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en colaboración con la ONCE.

Este curso se imparte en una sesión de 4h 30min. Fechas disponibles:

  • Viernes 10 de marzo de 09:30 a 14 h 
  • Viernes, 21 de abril de 09:30 a 14 h

Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona, Gran Vía de les Corts Catalanes, 394, Barcelona.

Plazas limitadas.

Importante: La solicitud de registro no garantiza la confirmación de la plaza. Una vez revisadas todas las inscripciones, se notificará a cada persona la confirmación de la plaza.

Solicita plaza para el día:

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ciencia inclusiva: atención a la diversidad en los proyectos de educación científica.

En el marco del Proyecto FECYT “Ciencia inclusiva: atención a la diversidad en los proyectos de educación científica, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) presenta este curso, cuyo objetivo es promover la educación inclusiva en las actividades de educación científica en entornos no formales, garantizando el acceso de todos los niños, niñas y adolescentes a la cultura científica, independientemente de sus necesidades de aprendizaje.

El curso, organizado en colaboración con la ONCE, por medio del Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona, se enfoca en la accesibilidad y usabilidad de las actividades educativas STEAM para estudiantes con discapacidad visual (baja visión y ceguera), proporcionando herramientas y recursos para que las y los educadores puedan crear materiales adaptados y asegurar que todos los estudiantes tengan una experiencia de aprendizaje enriquecedora y significativa.

A lo largo del curso, se presentarán pautas y orientaciones generales para acompañar al alumnado con discapacidad visual, así como ejemplos prácticos de actividades STEAM. Además, se abordará la accesibilidad y usabilidad digital y se ofrecerán herramientas para contribuir al acceso a la información de los estudiantes con discapacidad visual.

PROGRAMA:

9:30 – 10:00 Presentación del Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona: organización, estructura, características de la población que atiende, soportes y recursos que ofrecen.
10:00 – 11:30 Accesibilidad y usabilidad digital. Herramientas para contribuir al acceso a la información del alumnado con discapacidad visual: herramientas de magnificación, revisión de las pantallas que utiliza el alumnado con baja visión y ceguera, etc.
11:30 – 13:00 Accesibilidad y usabilidad de actividades STEAM del alumnado con discapacidad visual. Ejemplos prácticos en las áreas de ciencias de la vida, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
13:00 – 14:00 Pautas y orientaciones genéricas para un óptimo acompañamiento del alumnado con discapacidad visual.

FORMACIÓN A CARGO DE:

Irene Ginebra Coma

Directora Técnica Pedagógica

M. Teresa Corbella Roqueta

Área de Tecnología

Sílvia Boix Hernández

Tiflotecnología

Ramon Coma Ferrer

Área de Ciencias

Anna Girbau Xalabarder

Área de Matemáticas

Maite Chicano Prospero

Área de Plástica

Organizado por:

En colaboración con:

Centre de Recursos Educatius ONCE Barcelona

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

CONTACTO:

ibeccommunications@ibecbarcelona.eu